Hasta mediados del siglo XX el Perú importaba historietas, su producción era intermitente y no superaba breves proyectos editoriales paralelos a la prensa. Su consumo fue creciendo de la mano con la migración del campo a la ciudad, la alfabetización en castellano, la explosión demográfica y la transformación de la capital, movimientos profundos que produjeron un nuevo tipo de diario y periodismo, liderado por el poderoso político y economista Pedro Beltrán. Sampietri, Juan Santos, Boquellanta, Yasar del Amazonas, Chabuca y Serrucho fueron los primeros protagonistas de las tiras 100% nacionales publicados en Última Hora, el primer tabloide para el nuevo lector nacional. Con ellos llegó el momento en que sus lectores pudieran reconocer a sus vecinos, soñar con sus propios héroes y reconocerse en ellos. El libro ¡Necesitamos tiras nacionales! del joven historiador Luis Rodríguez Toledo nos introduce a una propuesta personal y académica de cómo estudiar esas historietas limeñas y a sus personajes. Su obra prioriza el estudio del contexto y le permite describir en las viñetas una época en la que se reestructuraron las jerarquías sociales y raciales y de las que emergió un nuevo nacionalismo que se reconoció como diverso.
Carla Sagastegui
RESEÑA DEL AUTOR
José Luis Rodríguez Toledo
Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y magíster en Historia por la PUCP. Tiene un diplomado en Literacidad en la misma casa de estudios, donde también se desempeña como jefe de práctica y asistente de investigación. Asimismo, enseña en la UTP, UPN y UNMSM. En el 2022 ganó el Concurso Nacional de Historia del Proyecto Bicentenario.