[Artículo] La importancia de un Plan Nacional de Acción sobre Derechos Humanos y Empresa
El 31 de enero del 2018 mediante Decreto Supremo 002-2018-JUS, se aprobó el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021 (PNDH), herramienta de gestión que busca incorporar el...
[Entrevista] Víctor Casallo propone que flagelo de la corrupción sea abordado en colegios
La corrupción y sus impactos en el Perú deben ser abordados en la educación escolar, así lo propuso Víctor Casallo, director de la Escuela de Filosofía de...
[Artículo] China y la construcción de un Estado eficiente
De acuerdo a datos del Banco Mundial, la economía china ha crecido a un ritmo promedio de 10 % anual durante treinta años consecutivos (entre 1979 y...
[Artículo] Pseudopolítica y corrupción
En las últimas semanas asistimos a la puesta al descubierto de una red de corrupción enquistada en nuestro sistema de justicia. La iniciativa de instalar una red...
[Artículo] Migración venezolana: la mayor crisis y la mayor oportunidad de integración
Una de las mayores crisis que está viviendo el mundo actualmente es la crisis de los desplazamientos forzados. El 20 de Junio se conmemora el Día Internacional...
[Artículo] La reforma del sistema de justicia y sus prioridades
La situación de la justicia en el Perú es ya por todos conocida. Los audios revelados en los últimos días, que en varios casos suponen acciones delictivas...
[Entrevista] “Consejeros deben elegirse por concurso y tener probada trayectoria de integridad”
El podcast 20 de Amigos con derechos de Idehpucp tuvo como invitados a Luis Pasara, senior fellow de la Fundación para el Debido Proceso (DPFL); Carmen McEvoy,...
[Artículo] Pensamientos y espacios críticos
El reciente debate sobre textos escolares de pensamiento crítico nos ha recordado que lo crítico reside más en cómo cuestionamos y respondemos que en el contenido de...
[Artículo] Manuel González Prada, las mujeres y la utopía
Los últimos casos de violencia contra la mujer son una oportunidad para recordar lo que la tradición ilustrada peruana ha dicho sobre este tema en particular. En...
“Un enfoque serio de lucha contra la corrupción tiene que combatir el monopolio del poder”
Eduardo Vega, director del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y miembro de la Comisión Consultiva para la Reforma de la...
[Entrevista] “Los actos de discriminación no son más que la perpetuación de la violencia”
Gabriela Gutiérrez, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y coordinadora del Centro de Escucha de la misma universidad, nos comparte...
[Artículo] Una oportunidad de avanzar con firmeza
La caída de Pedro Pablo Kuczynski trajo importantes cambios en el escenario político, especialmente en la correlación de fuerzas entre el Congreso fujimorista y el Poder Ejecutivo....
[Artículo] Sílex, ¿utensilio o palabra?
La riqueza cultural y lingüística del Perú se evidencia en las 48 lenguas originarias (44 amazónicas y 4 andinas, agrupadas en 19 familias lingüísticas que son el...
[Artículo] La comunicación humana frente a los fake news
El Mensaje del Papa Francisco para la 52° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales denominado “La verdad os hará libres” (Jn 8, 32) Fake news y periodismo...
[Entrevista] “El presidente del Poder Judicial no ha actuado con la firmeza que esperábamos”
Carlos Fernández Fontenoy, docente de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en una entrevista en Radio Nacional sobre la corrupción...
[Entrevista] “El buen periodista no está coludido con el poder”
Franklin Cornejo, docente de la Escuela Profesional de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, afirmó, en diálogo con el diario Correo de Huancayo, que todo...
[Entrevista] “No permitamos que se establezca una designación política de los miembros del CNM”
“Sería nefasto que algunos sectores de poder aprovechen la coyuntura para convencernos que una designación política de los miembros del CNM sería la mejor alternativa para evitar...
[Entrevista] “El problema no es la existencia del CNM, sino su deficiente representación”
ras la conformación de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia y la emisión de nuevos audios que comprometen a autoridades judiciales y magistrados en presuntos...