[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: Hambre
Es necesario reforzar la articulación y gestión de los programas nutricionales en todos los niveles de la administración pública. Se debe convertir la seguridad alimentaria en una...
[Artículo – Meditamundo] Ramiro Escobar: Ómicron y los delirios globales
“El actual estallido de contagios está en curso justamente en países donde hay aún gente no vacunada. De allí que esta etapa sea llamada ‘la pandemia de...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: “Izquierdas” y “derechas”. La guerra del fin del mundo
El léxico de las mayorías se ha despolitizado tanto, que les cuesta entender y manejarse en el mundo de los asuntos públicos, aun cuando con sus actos...
[Artículo] Carina Moreno: La gestión cultural como desafío
¿Qué implica ser un trabajador de la cultura? Primero que nada, es entender que no trabajamos para nosotros sino para que otros puedan disfrutar de nuestras propuestas...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: ¿Vacancia?
La propuesta de vacancia ha ido escalando. Ante esta situación límite ¿qué puede hacer el presidente? Lo primero es dar un golpe de timón, un cambio total...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: De las libertades intelectuales
Cuando se estudia la historia de las libertades fundamentales, adquirimos una mayor consciencia de la larga lucha que hay detrás ella y, también, de su fragilidad. De...
[Artículo] Arturo Sulca : Adiós a la lucha
A veces la palabra lucha constituye el abracadabra para movilizar reivindicaciones sociales: la lucha por la vida, la lucha por la felicidad, la lucha por la justicia,...
[Artículo – Meditamundo] Ramiro Escobar: La zanja chilena
“Sin embargo, es su propuesta de construir una zanja en la frontera con Bolivia, para controlar la inmigración, la más tremebunda y reveladora…”. José Antonio Kast, el...
[Entrevista] Alonso Cárdenas: “Urge fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas”
Alonso Cárdenas, docente de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista en SOL TV acerca de la...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: Conflictividad social y gestión pública
El desorden administrativo que carcome por dentro al Estado peruano tiene un fuerte impacto en el manejo de los conflictos sociales. Las autoridades públicas encargadas de la...
[Artículo] Mario Roncal: Bicentenario, un nuevo trazo de nuestra historia
El Perú destaca en diversidad biológica ubicándose entre los tres primeros países en el mundo. Poseemos 84 de las 117 zonas de vida del planeta y 28...
[Artículo] Lauren DeVeau: El Reencuentro
Los reencuentros entre los seres queridos son unas de las mejores sensaciones de la experiencia humana. Son momentos llenos de emoción, lágrimas, gritos, abrazos y besos que...
[Artículo] Ricardo L. Falla: Las humanidades como un camino interior
“Cursos de relleno”, esa es la creencia de algunos. “Cursos de cultura general”, esa es la creencia de otros. “Suplemento de las deficiencias de la educación básica”,...
[Entrevista] Alonso Cárdenas: “La gerencia pública es clave para abordar conflictos sociales”
Alonso Cárdenas, docente de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista en TV Perú acerca de los...
[Entrevista] “Un intercambio te da la oportunidad de comprometerte más con la investigación”
Ana Belén Cebollero es doctoranda en la Universidad de Zaragoza, dentro de las líneas de Ciencias de la Educación, ejerce la docencia en la misma universidad y...
[Entrevista] Ramiro Escobar: “protestas en Cuba ya no son episódicas, están en fase organizada”
Ramiro Escobar, docente de Relaciones Internacionales de la carrera de Ciencia Política (CIPO) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en entrevista con RPP TV, manifestó que...
[Video] Ciclo de conferencias: Gonzalo Gamio "Democracia y política"
El Consorcio Ignaciano de Educación del Perú (CONSIGNA) con el apoyo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), Jesuitas del Perú, Fe y Alegría, la Universidad...
[Artículo RPP] Soledad Escalante: Inseguridad que desordena la casa
La inseguridad es una enfermedad que arrastramos como consecuencia de no tener las cosas en su lugar, no denominar las cosas como deberían ser y pensar que...