[Informe] Fuerza Popular tras el impacto electoral
Adriana Urrutia, directora de la Escuela de Ciencia Política (Cipo) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en un informe de El Comercio sobre el futuro...
[Informe] ¿Por qué nunca se ha elegido a más de 36 mujeres para el Congreso peruano?
Adriana Urrutia, directora de la Escuela de Ciencia Política (Cipo) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, participó en un informe de RPP sobre el voto femenino...
[Artículo RPP] Mario Granda: “Yo NO celebro NI conmemoro GUERRAS”
El caso de los robos en el Archivo General de la Nación o en la Biblioteca Nacional son solo un ejemplo de un problema que es transversal...
[Educación.21] La opción del turismo sostenible
Rocío Lombardi, directora de la Escuela de Turismo Sostenible, compartió con Perú.21 la propuesta educativa de la Ruiz que se enfoca en un modelo de turismo que...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: El ejercicio de la intimidad
A muchos les cuesta entender que hay personas que requieren resguardar su interioridad respecto al exterior. Sin embargo, en sociedades habituadas a vínculos gregarios, la defensa de...
[Artículo RPP] Rossana Mendoza: Mujeres al vacío
La trata de personas con fines de explotación sexual a veces aparece en los medios como noticia, pero no lo es, cada día miles de mujeres de...
[Artículo RPP] Soledad Escalante: El ideal de la función pública
Los funcionarios que se corrompen claudican del compromiso de ennoblecer la función pública. Ante los delitos que cometen, el Estado activa los protocolos de seguridad, la justicia...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: El perfume del instante
“Todos mis recuerdos salieron de una taza de té”, afirmaba Marcel Proust en Por el camino de Swann, con aires impresionistas. Es decir, el objeto de percepción...
[Artículo] Liz Puma: ¿Qué nos dicen los conflictos “emblemáticos”?
Iniciamos el año, mejor dicho, continuamos este año, con los conflictos vinculados a dos actividades extractivas: minería e hidrocarburos. Los denominados conflictos “emblemáticos”, que, por sus características...
[Artículo RPP] Fernando Villarán: Los secretos del éxito económico de Trump
Aunque los resultados no son todo color de rosa, las pragmáticas medidas económicas de Trump han logrado reducir el desempleo. Si miramos más de cerca podríamos extraer...
[Artículo RPP] Rossana Mendoza: Buscando chamba
Cada año miles de jóvenes peruanos migran hacia las grandes ciudades en busca del trabajo anhelado que les proveerá de los ingresos para estudiar una carrera. En...
[Informe] Urresti: más de 500.000 votos… ¿por carisma o autoritarismo?
Daniel Urresti resultó ser el congresista más votado en las Elecciones Congresales Extraordinarias. La República presentó un informe sobre los factores que explican su popularidad y “arrastre”...
[Artículo] Ricardo L. Falla: El Perú necesita problemas
Sí, usted leyó bien. El Perú necesita problemas, pero de orden teórico. Problemas que surjan de la observación y el estudio de las diversas realidades que conforman...
[Entrevista] “El Frepap hizo el trabajo territorial que la izquierda no pudo hacer”
Alonso Cárdenas, especialista en gestión pública de la Escuela de Ciencia Política (Cipo) de la Ruiz de Montoya, participó en una entrevista en Exitosa TV sobre el...
[Artículo RPP] Soledad Escalante: La política y el cuidado de lo humano
Vivimos tiempos en los que las reflexiones de Nietzsche nos ayudan a comprender el quehacer político. El filósofo sostiene que la política real, justa y consecuente es...
[Informe] Urresti y Luna: nos habíamos amado tanto
La República presentó un informe sobre la confrontación entre el candidato más votado, Daniel Urresti, y el presidente del partido Podemos Perú, José Luna Gálvez, por el...
[Artículo RPP] Mario Granda: Pablo Macera, la historia como una conversación
Una conversación permite a sus participantes ampliar, pero también cuestionar los puntos de vista que tienen sobre un tema. La palabra hablada es el contrapunto, la invención,...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: Lecciones ocultas de un domingo de enero
El “desborde popular” no cesa y no dejará de cesar por un tiempo indeterminado. Sería positivo admitirlo y, de pronto, aprender a darle forma teórica para proporcionarle...