[Entrevista] Ramiro Escobar: Análisis de la política exterior de EE. UU. tras el 11 de setiembre
Ramiro Escobar, experto en relaciones internacionales de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, comentó en Exitosa que no existe evento terrorista...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: Las clases medias desde una perspectiva ético económica
El bien común alcanzado de un país se revela con una condición contundente. Si la gran mayoría de la población pertenece a la clase media, entonces estamos...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: Lima al fondo de la tabla
Los desafíos de la capital peruana son de tal magnitud que ya no requieren cambios superficiales o cosméticos, sino una transformación total, una refundación en la manera...
[Artículo] Gonzalo Gamio: La actitud filosófica y la política
La filosofía es una actividad, no un sistema de doctrinas. Ella ha contribuido a examinar críticamente diversas formas de pensar y de actuar. Con frecuencia, las personas...
[Artículo RPP] Rossana Mendoza: Historias en pandemia
Gracias a Bishu Cine tenemos la oportunidad de acercarnos a la vida de seis pueblos originarios, pero también de dejarnos inquietar por las distintas narrativas de estos...
[Artículo RPP] Soledad Escalante: La necesidad de definir nuestros horizontes como país
Las medidas más útiles para prevenir la transmisión no requieren grandes inversiones, sino disciplina y educación respecto de lo que es útil y lo que no ¿Cuáles...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: El liberalismo asediado
Desde sus comienzos, el liberalismo ha caminado a contracorriente de izquierdas y de derechas. De ahí que se ha encontrado, con frecuencia, en tiempos difíciles; logrando sobrevivir...
[Meditamundo] Ramiro Escobar: Vientos peligrosos
“El cambio climático es tan urgente que ha llegado hasta el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, más de una vez”. Trombas de agua en Nueva...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: La corrupción, Afganistán y el Perú
Cualquier proyecto nación es inviable cuando el Estado es débil, ineficiente y carcomido por la corrupción. Revisemos el caso de Afganistán. Después de 20 años de guerra,...
[Artículo] Ander Alonso-Pastor: Segregación educativa en el Perú, el desafío del bicentenario
Perú es uno de los países más segregados a nivel educativo en la región latinoamericana, tanto a nivel de la educación primaria, como secundaria. Así lo revelan...
[Entrevista] Alonso Cárdenas: “Se requieren cambios en el gobierno”
Entrevista: TV Perú 27/08/21 Alonso Cárdenas, especialista en gestión pública de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) participó en una entrevista en TV Perú sobre...
[Artículo RPP] Ricardo L. Falla: Una historia del pensamiento económico en el Perú
Para hacerse una idea más o menos estructurada y relativamente integral de un país, es necesario tener en cuenta las diversas narraciones históricas sobre el mismo. Sobre...
[Video] Webinar: Salvar la mayor cantidad de vidas, la ética de la vacunación y la atención en UCI
El área de Formación Continua de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya realizó el webinar: Salvar la mayor cantidad de vidas: la ética de la vacunación y la atención...
[Artículo] Sofía Chacaltana: Las “verdades” históricas de la propaganda
El uso de las narrativas simplificadas de la historia para movilizar el ánimo de las poblaciones en tal o cual dirección política es un recurso explotado por...
[Entrevista] Alonso Cárdenas: Voto de confianza Gabinete Bellido
Entrevista: Exitosa TV 28/08/21 Alonso Cárdenas, especialista en gestión pública de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) participó en una entrevista en...
[Artículo RPP] Rossana Mendoza: Hacer memoria es más que recordar
Veinte años de terror han dejado miles de historias en diferentes generaciones, si no estamos dispuestos a escuchar sus relatos, corremos el riesgo de ser una sociedad...
[Entrevista] Ramiro Escobar: “Varios países del mundo han decidido acoger a los afganos”
Ramiro Escobar, docente de Relaciones Internacionales de la carrera de Ciencia Política (CIPO) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en entrevista con RPP TV, manifestó que varios países del...
[Artículo] Arturo Sulca: Repensar lo común: más allá de la fantasía de lo uno
¿Cómo imaginamos y realizamos la vida en común? ¿Cómo nos planteamos los vínculos humanos? Considero que hay dos posibilidades generales de producir lo común: la vía de...