[Artículo RPP] Ricardo Falla: Charles Darwin sobre la ciencia y el mal
Charles Darwin (1809-1882) ha sido de los más influyentes científicos de la historia, cuya obra tuvo repercusiones no solo en las ciencias naturales, si no, también, en las...
[Crónica] Jóvenes lideran la lucha ambiental: por un futuro libre de plástico
Más de 900 organizaciones juveniles luchan por un cambio en Perú. Un grupo de estudiantes universitarios, que integran el colectivo de Perú Te Quiero Limpio, organizan voluntariados...
La tutoría y la formación de personas. La universidad más allá de la profesionalización
Además de aprender a hacer, la Universidad permite adquirir una actitud reflexiva frente a lo que se realiza. Así, la tutoría ayuda a que esa actitud no...
[Artículo] Joseph Dager: El Congreso no es el primer poder
"Como ciudadanía tenemos que rechazar enfáticamente la falsa idea de que el Legislativo es el primer poder del Estado pues ése no es un valor democrático, especialmente...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: El espíritu de Las Luces: un proyecto inacabado
La razón crítica experimenta diversos asedios. No solo de sus habituales enemigos, como la superstición, los prejuicios y las innumerables dogmáticas. Ahora, también, ciertas orientaciones tecnológicas y...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: Volver a leer ‘La era del vacio’
Hace 40 años se editó por primera vez “La era del vacío”, del pensador francés Gilles Lipovetsky. Este libro, como otros de aquellos años, sirvió de marco de...
[Artículo Ideele] Joseph Dager: De la “granja” de publicaciones, falsos científicos e investigación de verdad
El dominical Punto Final ha “desocultado” una verdad, que se intuía, pero que no se había probado: en el Perú hay científicos que no lo son, que...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: Ciencia y estado: ¿regulación o promoción?
La causa más firme de la riqueza, autonomía y poder de las naciones es el conocimiento. Y en los últimos doscientos años, el conocimiento científico. De ahí...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: ¿Cómo enfrentamos la inseguridad ciudadana? Una propuesta de gestión pública
Es necesario que, en un ejercicio democrático, el gobierno rinda cuentas sobre los avances, dificultades, retos y alcances de cada una de las políticas para enfrentar la...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: Un tiempo para el silencio
Los acontecimientos de nuestra era, que se suceden unos tras otros, nos demuestran que estamos asistiendo a una serie de cambios sin precedentes en todas las esferas....
[Artículo RPP] Ricardo Falla: Pensar en la aurora del ocaso: el último libro de Giacomo Marramao
Desde hace varias décadas, diversos pensadores y estudiosos de la cultura han observado que nos encontramos en una suerte de puente hacia nueva situación, sobre cual no...
[Artículo RPP] Alonso Cárdenas: Oriente Medio, un equilibrio político cada vez más precario
La estrategia de “tierra arrasada” de Netanyahu, primer ministro israelí, con el respaldo de EE. UU., puede poner en jaque el frágil equilibrio político de una región...
[Artículo RPP] Ricardo Falla: Las profundas preocupaciones del papa Francisco
El 4 de octubre se hizo pública la última exhortación apostólica del papa Francisco, Laudate Deum, en donde reitera y ahonda en una serie ejes temáticos que son...
[Entrevista] Mario Granda: I Congreso de Literatura Infantil y Juvenil 2023: El proyecto de nación y la LIJ
Mario Granda, coordinador del Diplomado en Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista...
[Entrevista] Alonso Cárdenas: Elecciones en Ecuador
Alonso Cárdenas, coordinador de la Maestría en Ciencia Política con mención en gerencia pública de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), participó en una entrevista para...
[Entrevista – La República] Alonso Cárdenas: “Hamás ha hecho una monstruosidad, pero la respuesta de Israel no es mejor”
Alonso Cárdenas, coordinador de la Maestría en Ciencia Política con mención en gerencia pública de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), fue entrevistado por La República...
[Artículo] Gema Remuzgo: Humanicemos la formación universitaria
“Existen muchas perspectivas y caminos para los educadores; sin embargo, no debemos desviarnos de nuestro objetivo final como formadores en diferentes aspectos de la vida: la construcción...
[Artículo] Joseph Dager: La verdad de la Comisión, una respuesta
Hace muy poco, el pasado 14 de setiembre, el doctor Carlos Contreras, reconocido historiador, investigador y profesor universitario, publicó en las páginas de El Comercio, su balance...